1 Sep, 2011

PROMOCIONES MES DE Octubre

 ADULTOS

50 % descuento para…

Terapia de parejas 

Apoyo a familiares y cuidadores de personas dependientes

 
para consultas por videoconferencia, chat o correo electrónico
_________________________________________________________ 
 

Como consecuencia del  fenómeno migratorio, en España son cada día más frecuentes las parejas mixtas entre españoles y extranjeros. Los españoles eligen especialmente mujeres latinoamericanas y rusas, y las españolas los prefieren africanos. En total actualmente contamos con que un 12% de las parejas en España son interculturales.

Si ya de por sí en parejas de una misma cultura y nacionalidad existen dificultades en la convivencia, cuando se ha crecido en diferentes culturas las dificultades a superar son aún mayores en un alto porcentaje de casos. No obstante, en la interculturalidad puede haber ventajas cuando la persona busca cualidades en una pareja que no encuentra fácilmente en su país. Por ejemplo, el hombre español que busca mujeres que den prioridad al hogar, que sean más cariñosas, sensuales y alegres, se encuentra muy a gusto con brasileñas o colombianas; y la mujer africana o latinoamericana que busca igualdad, estabilidad y fidelidad se encuentra más a gusto con un europeo o norteamericano. Por este motivo estas parejas presentan buen pronóstico, aunque como toda pareja deban pasar por un período de adaptación durante el cual la tolerancia y la comprensión serán herramientas necesarias para el éxito, dado que al comienzo de la relación frecuentemente será necesario dialogar y aclarar malentendidos. Si se supera esta etapa, suelen ser parejas muy estables.

Los principales problemas a superar por las parejas interculturales en España son: las diferencias de costumbres, de creencias y de gustos, la manera de enfocar la vida, la sexualidad, la forma de educar a los hijos, la administración del dinero y, en algunos casos, también la injerencia de parientes desconfiados que consideran que el extranjero está buscando solucionar problemas económicos o de papeles y que no le mueve el amor a su pareja española. Esto último a veces puede ser verdad, pero en la mayoría de casos no es así.

En un principio se observa que los extranjeros se siente decepcionados porque sus parejas españolas son menos detallistas, su trato no es suave y son menos alegres, pero por otra parte se sienten compensados porque son más fieles, más dedicados a su pareja y se esmeran por aprender los bailes y entender su sentido del humor, y con el tiempo muchos disfrutan y comparten las costumbres de su pareja. Esto se da tanto en extranjeros como en españoles.

En resumen, si se tiene conciencia de que hay que eliminar fronteras y existe un verdadero compromiso y una actitud tolerante, las parejas interculturales pueden ser felices y por consiguiente estables.

 Por Nubia Manotas. Publicado originalmente en Icono Latino

Yo creo que los celos son el resultado del miedo que nos produce el sospechar que otra persona se adueñe de lo que tenemos. Desde allí nace el problema cuando creemos que se posee o se tiene una persona. Esa afirmación “usted es mío(a)”,  encierra la poderosa sospecha de la inseguridad generada por la libertad del otro. Las personas no se tienen como si fueran objetos de uso personal.  Cada quién es libre y opta por compartir la vida con quien desea.

Existen celos normales, sin embargo, el aspecto obsesivo de los celos garantiza para el celotípico la necesidad de confirmar sus sospechas a pesar de que las evidencias muestren otra cosa. Lo que hace que fabrique fantasías solo posibles en la mente del celoso.

Los celos también se explican desde las relaciones anteriores cuando desde experiencias en la familia, los niños aprenden a temer que otros puedan entrar a disputar atención o afecto de sus seres queridos.

El celoso se siente descuidado por su amado. Porque los celos se producen como consecuencia de no atender las “necesidades” del demandante.  A fin y al cabo el otro nos quiere en exclusiva. Nuestro propio dolor, nuestras sospechas paranoides, y nuestros ataques de celos son el producto de un individuo que no está recibiendo suficiente atención.

Yo creo que al estudiar los celos no solo encontramos emoción, también mucho contenido importante desde las ideas, recuerdos y fantasías de abandono y olvido. Soy celoso por algo que me pasó y tengo miedo a que vuelva ocurrir….en la fantasía.

Como dice Thomas Moore, reducir los celos a un fallo del ego es pasar por alto su complejidad. Hay que “oír” a los celos para entender su historia en nuestra vida y en nuestra familia.

Como en una novela, en la historia de los celos intervienen personajes poderosos como el moralista, el policía, el detective, el ultraconservador y por supuesto el paranoico.

Yo creo que los celos bien entendidos sirven para cuidar el hogar y la estabilidad de la pareja y la familia, porque etimológicamente celar es lo mismo que vigilar, en este caso la integridad y la interioridad del orden establecido, ya que los celos ayudan a poner límites y reflexión al evitar el dolor de la separación y del divorcio.

Yo creo que los celos deben ser comprendidos y tenidos en cuenta, no como una simple inseguridad sino como un llamado de atención del asustado celoso, quien teme perder lo que cree suyo.

NO TODO ES amor, y sin embargo, es muy fácil confundir éste con sentimientos como la atracción y la pasión. Tener varios noviazgos enseña sobre el tema.
 
Carmen Rodríguez | Efe reportajes | Publicado el 9 de junio de 2010
Se nace con necesidad de amor, aunque no se nace sabiendo amar. Pero no es un problema, porque el amor se aprende, basta con prestar atención para saber cómo funciona.

REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL. 2009 SEP;(2)

C. Armas Barbazán; M.C. García Mahía; M. Vidal Millares

Resumen

Introducción: Los trastornos depresivos son una de las causas más comunes de insomnio y las alteraciones del sueño tienen implicaciones pronósticas y terapéuticas en este tipo de pacientes. El insomnio residual tras la mejoría en los síntomas depresivos es un importante predictor de recaída, conllevando además, un deterioro en la calidad de vida de los pacientes que lo sufren.

Categorías